El renacer de Kentucky: 10 oportunidades de oro para los negocios hispanos en 2025

Cortesía exclusiva de Dr. Rafael Marrero, Economista, autor bestseller y defensor del fabricante estadounidense
(El Kentubano, edición 191, julio 2025)
Ya sea que venga con una caja de herramientas o con una idea de negocio en mente, este es el momento. El sueño americano se está construyendo en Kentucky… y está escrito en español.
Cuando el sol asoma sobre una carretera en construcción en Kentucky y se escucha el murmullo de la maquinaria mezclado con conversaciones en español, queda claro que el sueño americano está en marcha. En el corazón de esta transformación están los emprendedores hispanos, quienes encuentran hoy una tierra fértil para crecer.
El regreso del presidente Donald Trump ha catalizado un auge económico. Con billonarias inversiones en infraestructura, manufactura y logística, el 2025 representa un punto de inflexión para la economía estadounidense. Y Kentucky, con su ubicación estratégica y su mano de obra calificada, se convierte en epicentro de esta bonanza. Más de 530 empresas extranjeras operan aquí, generando más de 115,000 empleos.

¿La gran ventaja? La comunidad hispana está mejor posicionada que nunca para aprovechar estas oportunidades. A continuación, 10 sectores clave para emprender con éxito:
- Infraestructura vial y pública: El proyecto Brent Spence Bridge, con más de $1,500 millones en fondos, es solo un ejemplo. Empresas de asfalto, pintura, señalización y electricidad tienen espacio para crecer. Consejo: inscríbase como proveedor estatal y forme alianzas con contratistas generales.
- Construcción industrial y comercial: Megaproyectos como BlueOval SK Battery Park ($5.800 millones) y la planta de pintura Toyota ($922 millones) requieren subcontratistas especializados. Los alrededores también demandan almacenes, oficinas y comercios. Consejo: diferénciese con especialidades como construcción verde.
- Manufactura automotriz y de vehículos eléctricos: Kentucky lidera en producción automotriz per cápita. Ford y Toyota están creando demanda para suplidores de autopartes, mecanizado, mantenimiento industrial y más. Consejo: obtenga certificaciones ISO y conéctese con asociaciones automotrices.
- Logística y cadena de suministro: Con aeropuertos logísticos de clase mundial (UPS, Amazon), ferrocarriles y vías fluviales, Kentucky es ideal para empresas de transporte, bodegas, servicios aduanales o mantenimiento de flotillas. Consejo: invierta en tecnología de seguimiento y capacitación de operadores.
- Vivienda y bienes raíces: Cada nueva fábrica trae obreros que necesitan hogar. En Bowling Green, Georgetown o Glendale crecen urbanizaciones. Contratistas, agentes y pequeños inversionistas pueden construir, rehabilitar o vender viviendas accesibles. Consejo: colabore con gobiernos locales para aprovechar incentivos a la vivienda.
- Alimentos, hospitalidad y turismo: El auge del bourbon ha revitalizado el turismo. Food trucks, restaurantes, panaderías y servicios de catering tienen alta demanda en comunidades con crecimiento industrial. Consejo: combine autenticidad hispana con consistencia y calidad para conquistar nuevos paladares.
- Educación y capacitación laboral: Con más de 100,000 estudiantes en programas técnicos, la demanda por formación profesional y bilingüe aumenta. Hay espacio para academias, traductores, asesores en seguridad laboral y hasta guarderías para hijos de obreros. Consejo: detecte brechas formativas y colabore con organizaciones sin ánimo de lucro y colegios comunitarios.
- Salud y bienestar: Con nuevas inversiones hospitalarias y el Hospital Norton en West Louisville, hay demanda por clínicas bilingües, atención a domicilio y profesionales de la salud. Consejo: aproveche programas de préstamos y emplee personal que entienda la cultura latina.
- Tecnología y manufactura avanzada: Empresas como NVIDIA trasladan producción de alta tecnología a EEUU. Esto abre campo para talleres 3D, mantenimiento robótico, ciberseguridad o incluso digitalizar pequeños negocios. Consejo: adopte nuevas herramientas tecnológicas y busque incubadoras estatales.
- Clima emprendedor favorable: Con 33 millones de pequeños negocios en EEUU, el mensaje de Trump es claro: menos regulación, más crecimiento. La SBA, SBDC y la Cámara de Comercio Hispana de Kentucky ofrecen asesoría, mentoría y financiamiento. Consejo: manténgase informado, conecte con su comunidad y aproveche incentivos fiscales.
En conclusión, Kentucky es hoy un verdadero laboratorio de oportunidades para quienes se atreven a emprender. La comunidad hispana, con su talento, dedicación y resiliencia, tiene en sus manos el potencial para liderar este renacer económico. Ya sea que venga con una caja de herramientas o con una idea de negocio en mente, este es el momento. El sueño americano se está construyendo en Kentucky… y está escrito en español.
Para más información, visite rafaelmarrero.com y programe una consulta gratuita.
—————
Dr. Rafael Marrero: Multipremiado economista. Graduado de las universidades de Stanford y Cornell, es un reconocido comentarista de noticias y experto en EEUU en contratación federal, emprendimiento para pequeñas y medianas empresas y gestión de proyectos. Autor de múltiples bestsellers de Amazon, entre ellos: “La salsa secreta del Tío Sam”. Miembro del consejo asesor de Forbes y colaborador de The Epoch Times en español y Diario Las Américas.