Rostros locales: Jan Hermes García Herrera, cultura, autenticidad y sueños sin límites
El Kentubano, exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad.

Nacido el 11 de abril de 2000 en La Habana, Jan Hermes creció en el Cerro, rodeado del vibrante arte de su ciudad natal. Desde muy joven se formó en danza en la prestigiosa Escuela Nacional de Arte “Alejo Carpentier” y continuó su preparación en Cultura Física en la Escuela Nacional de Deportes “Manuel Fajardo”.
Su camino artístico y personal ha estado marcado por desafíos y logros. Tras vivir cinco meses en Ciudad de México, llegó a EEUU, acompañado de su esposo Adrián, quien ha sido un apoyo fundamental en su carrera y vida.
¿Qué representa para ti el baile, y cómo descubriste, además, tu camino en el modelaje?
Bailo desde los cuatro años y tuve la fortuna de formarme con grandes maestros de la danza en Cuba, como Tony Menéndez y América Pino. Para mí, el baile es libertad y expresión pura, es una parte esencial de quién soy.
Mientras estudiaba, bailaba por las noches en el Teatro de Variedades América, donde gracias a la profesora América Pino descubrí, también, mi talento para el modelaje. Un proyecto fotográfico de danza por toda La Habana me abrió las puertas a ese mundo. Disfruto ambos mundos: bailar me conecta conmigo mismo, y modelar me reta a proyectar diferentes emociones y estilos. Cada faceta es única, pero juntas forman mi identidad artística.
Estás trabajando en abrir una agencia de modelaje en Kentucky. ¿Cómo surgió esa idea y qué quieres lograr con este proyecto?
Actualmente desarrollo un proyecto para crear una academia formadora de modelos junto a “RC Studios”, con Yunier Ramírez, mi fotógrafo y padre artístico. Recibo muchas consultas de personas que quieren comenzar en el modelaje pero no saben cómo ni dónde acudir. Mi objetivo es ser esa guía local.
Siento que la industria de la moda en Louisville carece de una “Fashion Week” y de espacios organizados para impulsar el talento local. Hay mucho talento, pero falta visibilidad y estructura. Quiero cerrar esa brecha y abrir puertas para que más personas puedan brillar.
Estás pensando en lanzar un podcast, ¿de qué te gustaría hablar y qué lo haría único?
Hace unos meses participé en un podcast, pero ya no formo parte de ese proyecto. Ahora quiero lanzar mi propio podcast en YouTube, con artistas confirmados de la comunidad. Mi objetivo es unir la cultura local con otras culturas y abordar temas auténticos e instructivos, más allá de lo comercial. Quiero que mi espacio sea diverso, real y diferente, sin las limitaciones que a veces impone trabajar en grupo.
¿Cuál es tu mayor sueño, tanto profesional como personal?
Tengo dos grandes metas: quiero cuidar a mi familia, protegerla y crear un hogar donde mis hijos tengan libertad. La segunda es modelar para “Domenico Dolce y Stefano Gabbana”. Son, para mí, los mejores diseñadores de ropa masculina. Amo las marcas “Dolce & Gabbana” y “Guess”, las colecciono y guardo muchas de sus prendas, aunque no siempre las use. ¡No me deshago jamás de ellas!
¿Qué consejo le darías a otros cubanos o latinos que llegan a EEUU con grandes sueños?
Les diría que se miren en mi espejo. Para muchos, incluso para mi familia, yo era sólo un soñador sin aspiraciones. Pocos me apoyaron, pero con esfuerzo y sacrificio he abierto mis propias puertas, superando humillaciones y obstáculos sin pisotear a nadie. Lo más gratificante es poder mirar atrás y decir: “Esto lo logré con mi trabajo y dedicación.”
Siempre he sido alguien que no teme al “no” y persigue lo imposible con pasión. Mi estilo y mi esencia son mi marca registrada; cuando alguien ve algo que dice: “Esto es Jan Hermes”, saben que es auténtico.
Agradezco profundamente a la comunidad de Louisville y a EEUU por darme la oportunidad de cumplir mis sueños, y al Kentubano por darme la voz para contar mi historia.
Por Yanet KantAlma, El Kentubano (Edición 192, agosto 2025)
