Rostros locales: Carlos Barragán, transformando el panorama artístico de Kentucky
El Kentubano, exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad
Carlos Barragán nació en Bogotá, Colombia, pero desde niño creció en EEUU, experiencia que describe de manera sencilla como “increíble”. Esa palabra corta, pero contundente, encierra toda una vida de adaptación, sueños y esfuerzos en un país que se convirtió en su hogar y donde hoy es reconocido como uno de los impulsores del arte latino en Kentucky.

Su pasión por el arte lo acompañó desde siempre. Fue esa fuerza la que lo inspiró a abrir una galería en Louisville, convencido de que el arte debía tener un espacio donde expresarse con belleza y respeto. Barragán insiste en que el arte no tiene que ser ofensivo ni grotesco para ser profundo; al contrario, cree en la elegancia, la estética y la capacidad de conmover sin necesidad de provocar desde lo negativo. Esa visión se convirtió en la esencia de su proyecto: una galería dedicada a promover obras bellas y artistas con talento genuino.
El camino no ha sido sencillo. Entre los mayores retos, reconoce que las tarifas y los costos asociados a mantener un espacio artístico han sido un desafío constante. Sin embargo, su compromiso y pasión lo impulsaron a superar cada obstáculo, convencido de que el arte merece un lugar en la vida cotidiana de las personas. En tan sólo seis meses de funcionamiento, ese esfuerzo fue recompensado: su galería recibió el premio a la mejor galería de Louisville, un reconocimiento que lo llenó de alegría y lo hizo sentir que el trabajo duro había valido la pena.
Más allá de los logros materiales, Barragán destaca los valores que guían cada una de sus decisiones: la integridad, la sensibilidad artística y el deseo de ayudar a otros. Para él, apoyar a la comunidad latina no es una tarea secundaria, sino parte de su mentalidad de vida. Sabe que muchos artistas hispanos carecen de oportunidades para mostrar su talento y, por eso, su galería se convirtió en un puente que les abre camino hacia nuevas audiencias. “Es parte de mi mentalidad, ayudar a los artistas hispanos a llegar al tope”, asegura con determinación.

Su espacio además de exhibir obras impulsa trayectorias. Busca artistas con propuestas frescas y auténticas, que puedan conectar con un público diverso. La respuesta de Louisville ha sido muy positiva: la ciudad, conocida por su dinamismo cultural, ha recibido con entusiasmo esta propuesta que mezcla calidad, diversidad y un enfoque especial en el talento latino.
La galería, llamada: “Worldwide Showcase Gallery”, está ubicada en Norton Commons, en 10708 Meeting St, Prospect, KY 40059. Además de su espacio físico, las personas pueden seguir su trabajo y descubrir las obras de los artistas a través de Facebook, Instagram y su contacto en línea mediante [wwscg@gmail.com](mailto:wwscg@gmail.com). Esa presencia digital ha permitido que su proyecto trascienda fronteras y se dé a conocer más allá de Kentucky.
Aunque los logros alcanzados en tan poco tiempo ya son significativos, Carlos no se detiene. Sus sueños van más allá: quiere que la galería se convierta en un referente mundial de talento y fuerza en el arte. Su mirada está puesta en el futuro, con una meta clara: llegar a participar en Art Basel para diciembre de 2026, uno de los eventos más prestigiosos en el ámbito internacional.
La historia de Carlos Barragán refleja lo que ocurre cuando la pasión se une con la perseverancia. Su trayectoria demuestra que, incluso en un entorno competitivo, los sueños pueden hacerse realidad si se construyen con trabajo, autenticidad y un propósito claro. Su vida es testimonio de cómo el arte puede convertirse en un puente entre culturas, y en una plataforma para que las voces latinas brillen en el mundo.
Por Yanet KantAlma, El Kentubano (Edición 195 noviembre 2025)










