Oficina del Censo: La pobreza disminuye a nivel nacional
La pobreza en Estados Unidos experimentó una notable disminución el año pasado, tanto a nivel nacional como en la gran mayoría de los estados, según revelan nuevas estimaciones de la Oficina del Censo publicadas el pasado jueves. Esta tendencia positiva subraya la mejora en las condiciones económicas para millones de estadounidenses.

A nivel nacional, la tasa de pobreza se redujo en 38 estados, reflejando una disminución de la población en situación de necesidad. De forma paralela, el número de personas que dependen de programas de asistencia alimentaria, como los cupones de alimentos (SNAP), también mostró una ligera baja. Los datos preliminares indican que el número de beneficiarios disminuyó en aproximadamente 11,000 personas.
Los datos por estado muestran una distribución desigual de la pobreza. Si bien la disminución fue generalizada, algunas jurisdicciones continúan enfrentando desafíos significativos. Luisiana registró la tasa de pobreza más alta del país en 2024, alcanzando el 18.7%. Le siguieron de cerca Mississippi con un 17.8% y el Distrito de Columbia con un 17.3%.
El mayor aumento en el uso de cupones de alimentos se registró en Dakota del Norte, donde el número de beneficiarios aumentó un 14%, alcanzando aproximadamente 57.000. En Texas, el aumento fue del 10%, seguido del 7% en Kentucky y del 5% en Hawái y Colorado.
En el otro extremo del espectro, varios estados del noreste y del oeste registraron las tasas de pobreza más bajas. Nuevo Hampshire se situó a la cabeza con la tasa más baja, un notable 7.2%. Otros estados con cifras excepcionalmente bajas incluyen Utah (8.3%), Vermont (9%), Maryland (9.1%) y Nueva Jersey (9.2%). Estos estados, con sus robustas economías y altos niveles de vida, establecen un contraste marcado con las tasas del sur profundo.
La disminución de la pobreza en 38 estados es vista por los analistas como un indicador de la eficacia de las políticas económicas recientes y una señal de un mercado laboral en fortalecimiento que está sacando a más familias de la dificultad financiera. A pesar de los avances, la disparidad regional en las tasas de pobreza sugiere la necesidad de soluciones focalizadas para las áreas que aún luchan por alcanzar los promedios nacionales. Los economistas seguirán de cerca estos indicadores para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia positiva en los próximos años.
Fuente: U.S. Census Bureau, U.S. Department of Agriculture, Stateline analysis









