Locales: Carnavales de Sweet Havana, celebrando la cultura cubana y la unidad comunitaria en Louisville
El Kentubano, exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad

Nos reunimos con Nachely Martínez, del equipo de Sweet Havana que prepara uno de los eventos más grandes de la comunidad cubana en Louisville, KY. Aquí los detales que ella nos adelantó sobre el evento.
¿Cómo nació el Carnaval Cubano en Louisville y qué trae esta segunda edición?
El Carnaval nació para celebrar la cultura cubana y ofrecer actividades familiares, tras años de pequeños eventos en el salón de Sweet Havana, junto a Shaz Dance, Q’ Siga La Tradición, La Payasita Lulu, y Momo y sus Amigos. Al traer a Baila con Micho, decidimos soñar en grande. Fue una idea que venía gestándose desde hace años, impulsada por la necesidad de reunir a la comunidad a través de nuestras raíces y tradiciones.
La primera edición mostró la gran necesidad cultural en Louisville y contó con mucho apoyo local. Para este segundo año, el evento crece a dos días con más presentaciones, comida, actividades y un desfile, organizado por un comité comunitario comprometido con su crecimiento.
¿Nos puedes contar qué se vivirá durante esos días?
Además de la música en vivo, las clases de baile y la deliciosa comida cubana, tendremos más arte, más artistas y entretenimiento durante los dos días del carnaval. Habrá una exhibición de carrozas en nuestro desfile del domingo, cócteles especiales para disfrutar, y una mayor presencia de negocios locales y emprendedores ofreciendo desde productos artesanales hasta experiencias únicas. Todo estará pensado para crear un ambiente vibrante, colorido y lleno de alegría, donde cada persona pueda vivir un pedacito de Cuba en el corazón de Louisville. ¡Más música, más cultura y sobre todo, más diversión para todos!
¿Cuántos días dura el carnaval y en qué fechas se estará celebrando?
El carnaval se celebrará durante dos días: sábado 2 y domingo 3 de agosto de 2025. El sábado será de 11 a.m. a 10 p.m. y el domingo de 11 a.m. a 8 p.m. Además, el viernes 1 de agosto tendremos nuestro evento VIP de bienvenida, “Ritmo y Raíces”, exclusivamente para patrocinadores y entradas especiales.
¿Habrá algún artista invitado especial o agrupación musical que debamos esperar?

Estamos trabajando en confirmar varios talentos que representan lo mejor de la música cubana. Contaremos con presentaciones de artistas locales e invitados especiales que se anunciarán muy pronto. Como el año pasado, la música será el corazón del evento, con ritmos que harán bailar a toda la familia. Además, este año incorporamos una novedad muy especial: La Reina del Carnaval. Esta idea nació gracias al equipo de Baila Con Micho, liderado por Michel Valdés y Anays González Valdés, quienes han sido parte fundamental de esta experiencia desde sus inicios. Actualmente estamos llevando a cabo la competencia, y presentaremos oficialmente a La Reina del Carnaval 2025 durante el evento.
¿Qué tipo de actividades están pensadas para las familias o los niños?
Carnavales de Sweet Havana es un evento familiar. Pensamos en todas las edades, desde abuelitos que quieren disfrutar de la música tradicional hasta jóvenes que vienen por el ambiente festivo y cultural.
¿Tienen algún patrocinador o apoyo de entidades locales?
La organización nace de un esfuerzo comunitario entre el equipo de Sweet Havana, líderes culturales y aliados locales. Este año contamos con el apoyo de varios patrocinadores, desde negocios locales hasta marcas reconocidas que creen en la misión del carnaval. Además, colaboramos con organizaciones sin fines de lucro que trabajan con inmigrantes, niños y familias de Louisville.
¿Cuál ha sido el mayor desafío al organizar el Carnaval y cuál es su sueño para el futuro?
El mayor reto ha sido abrir camino para un evento cultural de esta magnitud, enfrentando permisos, logística y buscando aliados que compartieran la visión. Sin embargo, el apoyo de la comunidad y la pasión del equipo han sido fundamentales para avanzar. Su sueño es que el Carnaval se convierta en una tradición anual, siga creciendo, incluya más artistas y colaboraciones, y se consolide como un festival multicultural emblemático que celebre orgullo, unidad y herencia para las futuras generaciones.
Por Yanet KantAlma, El Kentubano (Edición 191, julio 2025)
