La Fundación Comunitaria Blue Grass moviliza 275.000 dólares para combatir la inseguridad alimentaria tras el retraso en la entrega de los beneficios del SNAP.
LEXINGTON, Ky. – En todo el centro y los Apalaches de Kentucky, decenas de miles de nuestros vecinos se enfrentan ahora a la pérdida de la asistencia alimentaria federal tras la expiración de los beneficios del SNAP el 1 de noviembre. En respuesta, la Fundación Comunitaria Blue Grass (BGCF) ha reunido a socios y activado recursos para garantizar que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan. BGCF ha destinado $187,000 en apoyo directo a despensas de alimentos y programas de ayuda alimentaria en nuestra región de servicio de 16 condados.
Los fondos discrecionales de BGCF que contribuyen a esta respuesta incluyen el Fondo David C. Humphreys, el Fondo Edith D. Gardner, el Fondo Stewart-Hindman y el Fondo Thomson R. Bryant, Jr. y Betty R. Bryant.
Varios de los fondos comunitarios e iniciativas de BGCF se han sumado para garantizar que nadie en nuestra región pase hambre. La Fundación Comunitaria del Condado de Clark ($15,000), el Fondo Comunitario del Condado de Franklin ($5,000), el Fondo para el Gran Lexington ($10,000), el Fondo Comunitario del Condado de Harrison ($10,000), la Iniciativa de Prosperidad Afroamericana de Lexington ($12,000), el Fondo Comunitario del Condado de Madison ($10,000), la Fundación RL Brown ($2,500), el Fondo Comunitario del Condado de Rowan ($3,100) y el Fondo Comunitario del Condado de Woodford ($20,000) están brindando apoyo crucial a bancos de alimentos y programas de ayuda alimentaria en todo el centro y los Apalaches de Kentucky. En total, se invierten $275,000 en organizaciones sin fines de lucro que trabajan para garantizar el acceso a alimentos a nuestros vecinos.
Casi 600,000 habitantes de Kentucky dependen de los beneficios del SNAP cada mes. En los 16 condados atendidos por la BGCF, más de 86,000 residentes dependen del SNAP para alimentar a sus familias; un promedio de una de cada diez personas. En algunos condados, esa cifra asciende a casi uno de cada tres.
Fuente: lanereport.com, Traducido por: David Vázquez
Fuente foto: www.elkentubano.com









