Rostros locales: Jonny González, pasión por el béisbol y sueños que no se rinden

El Kentubano, exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad.

Jonny González nació en 2013 en Miami, pero hoy vive en Kentucky, donde disfruta de la nieve aunque extraña las playas y correr por la arena. Hijo de padres cubanos, creció rodeado de tradiciones como la comida criolla —aunque no coma mucho— y su pasión por el café con leche.

El béisbol ha marcado su vida desde pequeño, gracias a su padre, Kendris, quien le transmitió el amor por el deporte, y a su madre, Yipsi, que pasó de no saber nada de pelota a convertirse en su fan número uno.

Jonny llegó al mundo con un pie zambo (club foot), lo que requirió cirugías y largos tratamientos, pero sorprendió a todos con su fuerza y talento. Hoy, con sólo 12 años, es un jugador disciplinado que integra dos equipos y se prepara para tryouts escolares. Aunque suele ser el más pequeño en edad, destaca por su estatura y su dedicación, incluso jugando con dolor:

¿Cómo descubriste que te apasionaba el béisbol? ¿Te acuerdas de la primera vez que agarraste un bate o una pelota?

Recuerdo que la primera vez que jugué béisbol fue en la liga que está detrás de la Moore High School, llamada Highview Baseball League. Desde pequeño, mi papá siempre jugaba conmigo en el patio; siempre estábamos con la pelota. A los cinco años comencé a jugar en el t-ball y desde entonces no he parado.

¿Juegas en algún equipo en Kentucky? ¿Cuál es tu posición favorita y por qué?

Sí, actualmente juego en dos equipos en Kentucky: una liga recreacional llamada Okalona Baseball League y un equipo travel llamado Bucks Baseball, en el área de Shepherdsville. En la liga de Okalona juego como catcher, jardinero central (center field) y pitcher. En el equipo travel, generalmente soy pitcher cerrador o jardinero central. Mi posición favorita es catcher, porque me gusta estar en todas las jugadas y ayudar a mi equipo.

¿Qué se siente cuando estás en el terreno? ¿Te pones nervioso, emocionado, feliz?

Cuando estoy en el terreno me siento feliz. Me encanta jugar y siempre trato de dar lo mejor de mí. No me gusta llegar tarde a los entrenamientos ni a los juegos, y entreno fuerte porque quiero darlo todo por mi equipo.

¿Tienes algún pelotero favorito que admires o con quién te gustaría parecerte? ¿Por qué?

Mis peloteros favoritos son Mike Trout y Aroldis Chapman. Me gusta Chapman porque es de la misma provincia de Cuba donde nacieron mis papás, y además es un excelente pitcher… ¡y es zurdo como yo! Mike Trout es mi ejemplo a seguir porque es un gran outfielder y bateador. Quiero jugar como él algún día.

¿Qué sueñas lograr y qué le dirías a otros niños que también tienen grandes sueños?

Mi gran sueño es jugar en las Grandes Ligas, pero también quiero ser un ejemplo para otros niños hispanos. Quiero demostrar que con disciplina, esfuerzo y fe, todo se puede lograr.

Si no estuviera jugando béisbol, me gustaría practicar fútbol o soccer. Aunque sé que mi mamá nunca me dejaría jugar fútbol americano porque dice que es muy peligroso.

A otros niños les diría que nunca se rindan, que entrenen mucho, escuchen a sus entrenadores y nunca digan “give up.” Si tienes un sueño, tienes que trabajar duro para lograrlo.

Los padres de Jonny, orgullosos también de su hija Grethell, estudiante de enfermería, resaltan el esfuerzo, la fe en Dios y el amor por las raíces cubanas como valores esenciales que desean inculcarles, y no dudan en hacer sacrificios para apoyar los sueños de sus hijos.

Por Yanet KantAlma, El Kentubano (Edición 192, agosto 2025)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE