UofL y UofL Health investigan nuevas vías para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares isquémicos
LOUISVILLE — Cada momento es crucial al tratar un accidente cerebrovascular. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos, que representan el 87 % de todos los accidentes cerebrovasculares anuales, ocurren cuando un coágulo de sangre u otra obstrucción interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. Sin tratamiento inmediato, las células cerebrales se ven privadas de oxígeno y comienzan a morir, lo que puede causar daño neurológico permanente, discapacidad o incluso la muerte.
Según la Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (American Stroke Association), más de 750 000 personas en EE. UU. sufrirán un accidente cerebrovascular cada año. En Kentucky, los accidentes cerebrovasculares son la quinta causa principal de muerte, lo que subraya su importante impacto tanto a nivel local como nacional.
Reconociendo la urgente necesidad de mejores terapias, UofL Health – UofL Hospital y la Universidad de Louisville participan activamente en un ensayo clínico fundamental conocido como la Estrategia para la Mejora de la Respuesta al Tratamiento del Accidente Cerebrovascular (SISTER). Este estudio se centra en pacientes que acuden a urgencias entre 4,5 y 24 horas después del inicio de un ictus isquémico y que no son candidatos a tratamientos estándar, como trombolíticos previamente aprobados o intervenciones mecánicas.
A su llegada, los pacientes se someten a una evaluación integral y a estudios de imagen avanzados para determinar su elegibilidad. Si cumplen todos los criterios, pueden ser incluidos en el estudio y asignados aleatoriamente para recibir una de cinco dosis del fármaco en investigación TS23, un tipo de trombolítico, o un placebo. El tratamiento se administra mediante una infusión única de 20 minutos, seguida de una monitorización estrecha y estudios de imagen a las 30 horas posteriores al tratamiento, con evaluaciones de seguimiento adicionales a los 30 y 90 días para evaluar los resultados y la recuperación.
Fuente: lanereport.com, Traducido por: David Vázquez
Fuente foto: uoflhealth.org