Consejos del profesor Mesa: Logra ser líder para el futuro

Por Braulio Mesa, profesor retirado de ESL Newcomer Academy/ braulio.mesa61@gmail.com

El Kentubano, edición 189, mayo 2025

Este mes es cuando se celebra en este país el día del maestro. Por esta razón dedico este artículo a todos aquellos que aman esta profesión y que están involucrados en ella, de una forma u otra. A los jubilados en esta profesión, mis respetos sinceros y me incluyo.

En un mundo globalizado como el actual, donde la economía tiene altas y bajas, si quieres sobresalir en cualquier cosa que hagas, tienes que ser un líder y para esto, tendrás que ser un buen maestro y no literalmente.

Después de realizar muchas preguntas a maestros, profesores, educadores de diferentes materias, logré compilar una serie de recomendaciones e ideas que pueden ayudarte a ser un líder en el futuro. Estás listo, pues comencemos.

Pensar en los demás: Tienes que pensar que eres un guía que imparte instrucción y que aprende de esta. Recuerda que tú compartes lo que sabes con tus estudiantes, trabajadores, empleados, etc., que son el punto focal, o sea, lo que importa. No quiere esto decir que vamos a quitarle importancia al maestro, por lo que hay que preguntarse “¿Qué van a aprender hoy?” Así, si estás pensando en los que te rodean, ya sean alumnos, trabajadores, empleados, etc.

Enseñar todo el tiempo: El ingrediente principal de un buen maestro o líder es el amor por lo que hace en todo momento. No termina al escuchar el timbre o cuando acaba el horario de clase o trabajo. Por otro lado, habrá momentos en los que tendrá que dar una charla, mandar o impartir órdenes, pero siempre trata de enseñar. Cuando mandas, no creo que se aprenda. 

Estudiar a los que te rodean: Conocer el contenido es vital, pero si conoces a quienes vas a enseñar, sus talentos, experiencias previas y necesidades, entonces logras tu objetivo completamente, ya que sabes lo que de verdad necesitan saber.

Emanar pasión y determinación: La diferencia entre un profesor y un gran profesor (líder) no es su experiencia o su conocimiento, es su pasión. Pasión por el tema, pasión por enseñar, pasión por quienes le rodean. Si enseñas de esta manera, lo más seguro es que a aquellos que lideras, también lo atrapen. Esto lo aprendí de mi madre, que es maestra jubilada, enseñando con genuina pasión. 

Mostrar cuánto necesitan aprender: Un verdadero líder tiene que mostrar que quienes se encuentran a tu alrededor siempre necesitarán aprender algo. Por lo general, muchos piensan que no necesitan nada, que ya no tienen nada que aprender. He aquí, donde un líder muestra que siempre se aprende y que pensar que todo lo sabes es una brecha que te resta posibilidades. Cerrar esa brecha es la tarea principal del líder.

Repetir las cosas importantes: Si quieres que recuerden lo más importante, es necesario o imprescindible que se les diga más de una vez. “La primera vez que algo se dice, es oído,” “La segunda vez, se reconoce. Y la tercera vez, se aprende”. (William H. Rastetter, profesor en el MIT y Harvard).  El reto está entonces en repetir lo que importa sin ser aburrido. Una forma eficaz es la de expresar lo mismo por vías diferentes y novedosas. El líder al igual que el maestro tiene que esconder o disfrazar un poco los temas, para que, aunque sea lo mismo, piensen que escuchan algo nuevo.

Hacer buenas preguntas: Aprender es explorar lo desconocido, a través de preguntas adecuadas. Preguntas que abran las puertas a los más profundos cuestionamientos. “¿Por qué?”, “¿Qué significa esto?”, “¿Cómo funciona esto?”. Si de verdad se quiere llegar a lo más profundo de un tema, pregunté por qué, más de cinco veces.

Enseñar, no transferir información: Enseña a pensar. La mejor vía es hacerlos reflexionar y escuchar sus respuestas. Debemos ofrecer algo enseñable, para ver cómo se desenvuelven, cómo interpretan la información y cómo resuelven los problemas. Los mejores líderes y maestros ayudan a la gente a aprender cómo pensar por su propia cuenta en vez de indicarles lo que tienen que pensar.

Hablar, pero también escuchar: Cuando se trata de enseñar, lo que hace un educador o líder es importante. Recuerde que siempre es observado. La mejor manera de mostrar que usted se interesa y se preocupa por ellos es escuchándolos. El aprendizaje es una calle de doble vía, da y recibe, habla y escucha, no es un monólogo. Haga una pregunta, los malos profesores responden. Los mejores, dan tiempo a reflexionar e incluso les sacan provecho a las respuestas erróneas.

Hacer que lo difícil sea fácil: Un gran maestro debe tener la habilidad de desmenuzar ideas complejas y hacerlas sencillas. Un líder actual tiene que hacer lo mismo. Hay que tener presente que la esencia de enseñar y de aprender está en la comunicación y lograr que las ideas se entiendan.

Ser auténtico: El buen maestro o líder es la persona que tiene todas las respuestas y lo sabe todo. Error. A veces la mejor respuesta es “No lo sé, mañana te respondo”. Esto te hará más creíble y auténtico para tus subordinados. La perfección no existe. Duda del sabelotodo.

Hasta aquí con las recomendaciones que te pueden ayudar a ser un buen maestro o líder en el futuro. No son las únicas, hay un millar más de recomendaciones pero eso se lo dejaremos de trabajo independiente. ¡Suerte!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE