Rostros locales: Luandor Osorio, pintando por una Patria Libre
Exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad
Luandor Osorio, del reparto Santiesteban, en la ciudad de Holguín, llegó a Louisville, Kentucky junto a su esposa Yaniuska y su hijo Leonardo, en febrero del 2016, por la Lotería de Visas, en el que meses antes, su tía abuela los había inscrito.
Fuimos recibidos por mis tíos Vivían, Jorge, y su hermosa familia. Ellos nos abrieron las puertas de su hogar y nos dieron las primeras clases de cómo comenzar una nueva vida en esta gran nación.
Mi primer trabajo recuerdo que fue en la construcción con algunos hermanos mexicanos. Este trabajo súper duro me preparó para lo que venía. Trabajábamos 12 horas diarias sin parar, y cada día aprendía un poco más de la carpintería, pero al mismo tiempo me preparaba en Master clases de pintura. Luego me decidí a trabajar independiente construyendo Deck y porches, mezclando la carpintería y la pintura. Resaltaron algunos trabajos que realicé a emprendedores de Kentucky como: La Diva del Azúcar, Lazo Tow, Rubén Tacos y Mulitas.
¿Estudiaste la pintura o la ejerces empíricamente?
Desde muy pequeño demostré aptitudes para el dibujo participando en varios concursos. Como anécdota les cuento, que en una ocasión mi amigo Miguel me pidió que dibujara algo rápido, sólo para participar en un concurso, porque supuestamente eso lo ayudaría en su escalafón; al día siguiente viene hacia mí con una expresión de susto y me dice; “gané el concurso”. Le digo que eso es bueno, y me dice que lo malo es que lo mandaron a pintarlo en una de las paredes de la escuela. Ahí entendí, ¡ja, ja, ja!
Por razones políticas fui “No avalado” para la carrera de “Bellas Artes”, pero logré estudiar “Artesanía y pintura”. Paralelamente mis padres me matricularon en la Academia particular de pintura y dibujo, con el profesor Manuel Gamayo Cordero; un excelente maestro y extraordinario artista plástico. Esto aumentó mi nivel técnico rápidamente. También entré en el mundo de la fotografía y la edición. Con la ayuda de mi Mentor y amigo Osmélido Pérez Téllez me preparé para la discusión de mi tesis en la cual presenté una obra (óleo sobre lienzo), y obtuve la máxima puntuación. Firmo mis obras como: “LOA CUBA” e incluyo la palma real como parte de quién soy.
¿Qué paleta de colores te identifica?
Actualmente la industria de la pintura ha desarrollado distintas líneas de colores diseñadas para facilitar el trabajo del artista, pero esto también afecta en cómo se ven los colores. Me gusta lograr todos los colores a partir de los colores primarios, como lo hacían los pintores en el Renacimiento. Trato de que mis cuadros tengan siempre un tono Ocre o Siena tostada para que no parezcan tan modernos.
¿Qué estilo prefieres?
Desde siempre al mirar los cuadros del Renacentismo me quedaba maravillado con la belleza de sus obras y sus colores, pero crecí viendo la magia y fantasía en las obras de Cosme Proenza Almaguer, un pintor holguinero extraordinario que ya falleció, pero dejó una extensa obra.
Me gusta pintar el Surrealismo, ya que abre la posibilidad a crear obras con más elementos simbólicos para transmitir una idea o un sentimiento. Para crear lo primero que debe suceder es que realmente el tema me llegue o me identifique, y de esta manera me mantengan inspirado durante todo el proceso. Comienzo los cuadros, por lo general, con una figura humana que me transmita algún sentimiento con su rostro y sus ojos, luego voy incluyendo elementos que apoyen visual y simbólicamente lo que quiero transmitir. Trato de estar actualizado, y me enfoco en temas profundos como crítica social y religioso.
Actualmente, ¿hacia qué dirección vas?
Sigo trabajando en otros cuadros que aún no están terminados. El objetivo es reunir una cierta cantidad para poder exponerlos. Todos los trabajos que hago los muestro por mis redes sociales. Agradezco a El Kentubano por la entrevista, y espero que mi granito de arena sirva de aporte para que Cuba sea Libre, PATRIA Y VIDA.
Por Yanet KantAlma, El Kentubano (edición 179, julio 2024)