Miles de millones de credenciales de inicio de sesión se han filtrado en línea, afirman investigadores de Cybernews
Investigadores de Cybernews, la Empresa especializada en ciberseguridad, afirman que miles de millones de credenciales de inicio de sesión se han filtrado y recopilado en conjuntos de datos en línea, lo que proporciona a los delincuentes un acceso sin precedentes a las cuentas que los consumidores usan a diario.
Según un informe publicado esta semana, los investigadores de Cybernews descubrieron recientemente 30 conjuntos de datos expuestos, cada uno de los cuales contiene una gran cantidad de información de inicio de sesión, lo que suma un total de 16 000 millones de credenciales comprometidas. Esto incluye contraseñas de usuarios de diversas plataformas populares, como Google, Facebook y Apple.
Dieciséis mil millones es aproximadamente el doble de la población mundial actual, lo que indica que las credenciales de más de una cuenta de los consumidores afectados podrían haber sido filtradas. Cybernews señala que, con toda seguridad, existen duplicados en los datos, por lo que es imposible determinar cuántas personas o cuentas quedaron realmente expuestas.
También es importante destacar que la información de inicio de sesión filtrada no proviene de una sola fuente, como una brecha de seguridad dirigida a una empresa. En cambio, parece que los datos fueron robados a través de múltiples eventos a lo largo del tiempo, y luego compilados y expuestos públicamente brevemente, momento en el que Cybernews informa que sus investigadores los descubrieron.
Si le preocupa que los datos de su cuenta puedan verse expuestos en una filtración reciente, lo primero que puede hacer es cambiar su contraseña y evitar usar las mismas credenciales de inicio de sesión o similares en varios sitios. Si le resulta demasiado difícil memorizar todas sus contraseñas, considere un administrador de contraseñas o una clave de acceso. Además, agregue la autenticación multifactor, que puede servir como una segunda capa de verificación a través de su teléfono, correo electrónico o llave USB.
Fuente: wave.com, Traducido por: David Vázquez
Fuente foto: www.elkentubano.com