Rostros locales: Sumat3, un podcast local con temas amenos e historias inspiradoras
El Kentubano, exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad
En el corazón de Louisville, Kentucky, dos cubanos han creado un espacio donde los hombres pueden hablar sobre temas que, durante mucho tiempo, han sido considerados tabú. Ramón Luis Simón y Octavio Alejandro Cabrera Berry, son los creadores de “Sumat3”, un podcast que aborda la vulnerabilidad masculina, los desafíos emocionales y la lucha constante por romper los estereotipos que enfrentan los hombres.

Ramón y Octavio comparten no sólo sus raíces cubanas, sino también el deseo de impactar de manera positiva a su comunidad. Ramón, originario de Camagüey, llegó a EEUU en mayo de 2022. Inspirado por su amor por las conversaciones profundas y su pasión por conocer personas, tuvo la idea de crear un podcast que no solo fuese un proyecto personal, sino también una herramienta de transformación social.
Por su parte, Octavio, quien nació en Vertientes, un municipio de la misma provincia, emigró a EEUU en noviembre de 2021. Graduado como dentista en Cuba, Octavio encontró en Sumat3 una oportunidad única para explorar temas de género y salud emocional.
Ambos creadores explican que el nombre refleja la invitación a unirse, a crecer y a dar un paso más hacia el desarrollo personal y colectivo.
Desde su lanzamiento, Ramón y Octavio han abordado temas que resuenan profundamente en la comunidad masculina. Entre los episodios más destacados se encuentran aquellos que tratan sobre la vulnerabilidad masculina, la soledad, el miedo al fracaso y la sexualidad masculina. Ramón señala que el episodio sobre la depresión en los hombres generó una de las reacciones más fuertes por parte de la audiencia, mientras que Octavio resalta el impacto del tema de la soledad, en el cual muchos se sintieron identificados.

El formato del podcast combina debates entre ambos anfitriones con entrevistas a invitados que comparten sus historias y perspectivas. Esta dinámica, según Ramón, aporta autenticidad y permite que cada episodio sea una fuente de aprendizaje.
Aunque Ramón describe a Octavio como un apoyo clave, especialmente en la revisión de temas y la búsqueda de información, Octavio asegura que las fortalezas de Ramón, como su disciplina y habilidades de comunicación, han sido fundamentales para el éxito del proyecto. Ambos coinciden en que el trabajo en equipo ha sido esencial para el crecimiento de Sumat3.
Ramón y Octavio han apostado por la autenticidad como su principal estrategia. Su enfoque en hablar con honestidad, desde sus experiencias personales y con un mensaje positivo, les ha permitido conectar profundamente con su audiencia. Aunque enfrentan críticas ocasionales, ambos aseguran que estas han sido constructivas y les han ayudado a mejorar.
Para expandir su alcance, Sumat3 utiliza herramientas digitales y redes sociales, manteniendo siempre el objetivo de crear un espacio donde los hombres puedan encontrar apoyo, inspiración y un sentido de pertenencia.
A través de su podcast buscan transformar la percepción de la masculinidad y alentar a los hombres a expresar sus emociones sin miedo. “Queremos que sepan que no están solos”.
Sumat3 es mucho más que un podcast; es un movimiento que desafía las normas tradicionales y promueve el bienestar emocional de los hombres. Con cada episodio, Ramón y Octavio continúan construyendo un espacio seguro donde las conversaciones significativas pueden florecer, demostrando que, a veces, hablar es el primer paso para sanar. Con una visión clara y un mensaje poderoso, estos dos cubanos están dejando una huella significativa en la comunidad masculina de Louisville y más allá. Su historia es un testimonio del poder de la colaboración, la autenticidad y el compromiso con un propósito mayor.
Estamos abiertos a sugerencias o recomendaciones sobre temas o personas que usted crea que sean inspiradoras para el resto. En ese caso puede contactarnos al email: ramonluisimon@gmail.com
Por Yanet KantAlma, El Kentubano (Edición 186, febrero 2025)
