Restringen entrada de ciudadanos cubanos a EEUU
El presidente Donald Trump firmó la noche de este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la entrada de viajeros desde Cuba como parte de un paquete de restricciones a ciudadanos de otros 18 países por motivos de seguridad nacional.
De acuerdo con la proclamación presidencial, Cuba aparece en un segundo grupo de siete países que tendrán una restricción parcial para ingresar a Estados Unidos, junto a Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La prohibición restringirá totalmente la entrada de ciudadanos de otros 12 países: Afganistán, Birmania (Myammar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
En el caso de los cubanos, la cancelación de viajes incluye cerrar el proceso de otorgamiento de visas de inmigrante que estaba en curso, y suspender la concesión de visas de turismo y negocios (B-1 y B-2), y las categorías para visitas académicas y estudiantiles y becas (F, M y J).
En la argumentación dedicada en la orden ejecutiva para suspender la entrada de nacionales cubanos se se menciona que:
(I) Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo. El Gobierno de Cuba no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos. Cuba se ha negado históricamente a aceptar de vuelta a sus nacionales expulsados. Según el Informe de Superación de Visados, Cuba tenía una tasa de superación de visados B-1/B-2 del 7,69 por ciento y una tasa de superación de visados F, M y J del 18,75 por ciento.
(II) Se suspende la entrada en Estados Unidos de nacionales de Cuba como inmigrantes y como no inmigrantes con visados B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.
(III) Los funcionarios consulares reducirán la validez de cualquier otro visado de no inmigrante expedido a nacionales de Cuba en la medida permitida por la ley.