Ciberseguridad: protegiendo los sistemas de fabricación actuales
Los ciberataques a los sectores manufacturero y energético siguen aumentando en 2025, pero las herramientas basadas en inteligencia artificial están ayudando a las empresas a proteger mejor tanto la tecnología operativa (TO) —utilizada para controlar dispositivos físicos— como los sistemas de tecnología de la información (TI). Estas herramientas pueden monitorizar la actividad, segmentar las redes y controlar el acceso, lo que las convierte en clave para las estrategias modernas de ciberseguridad.
Anteriormente, las empresas de estos sectores solían utilizar la separación física de los sistemas de TO y TI como medida de precaución. Sin embargo, los expertos afirman que estas prácticas son cada vez menos comunes debido al aumento de la conectividad y el intercambio de datos entre sistemas.
Los ciberataques a fabricantes se dispararon más del 300 % el año pasado, según PricewaterhouseCoopers. El sector manufacturero es un objetivo importante del ransomware, con un aumento interanual del 73 % en los ataques, según las estadísticas de Palo Alto Networks. El coste medio de una filtración de datos en el sector industrial fue de 5,56 millones de dólares, según informes de IBM.
A fines del otoño pasado, una evaluación pasiva de las vulnerabilidades de ciberseguridad realizada por la Oficina del Inspector General de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos indicó que el 90% de los más de 1.000 sistemas de agua potable de Estados Unidos que abastecen a 50.000 personas o más tienen vulnerabilidades de ciberseguridad críticas o de alto riesgo.
Fuente: lanereport.com, Traducido por: David Vázquez
Fuente foto: www.elkentubano.com