Consejos para titulares de Green Card y visas antes de viajar fuera de EEUU

Según Newsweek, a medida que se aproxima la temporada de viajes de verano, crece la preocupación entre los titulares de Green Cards y visas estadounidenses por posibles dificultades al salir o regresar al país. La inquietud se alimenta de reportes recientes sobre personas detenidas o rechazadas al intentar ingresar de nuevo a Estados Unidos, incluso cuando portaban documentación válida.

Los expertos enfatizan que tener la documentación adecuada es fundamental. En el caso de los residentes permanentes, se requiere portar pasaporte válido, la Green Card y, si esta está vencida, el recibo de renovación emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que extiende su validez de forma temporal. Esta norma también aplica para quienes tienen una Green Card condicional de dos años, derivada de un matrimonio con un ciudadano estadounidense.

En cuanto a los viajeros con antecedentes penales, incluso por infracciones menores, los abogados advierten que estos pueden ser considerados por los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al evaluar la admisión al país.

Algunas recomendaciones incluyen llevar un número de abogado anotado, mantener registros del viaje, y en caso de ser detenidos o cuestionados, responder con honestidad para evitar problemas mayores. Para quienes están en proceso de Ajuste de Estatus (AoS), solo podrán salir del país con un documento especial llamado Advance Parole, a menos que posean ciertas visas como H-1B, L-1, V o K-3/4, que permiten viajar sin este permiso.

Recomendaciones para viajar durante el verano desde o hacia Estados Unidos

Viajar solo si es necesario: Abogados de inmigración aconsejan evitar salidas del país si no son urgentes, especialmente ante la posibilidad de ser detenido o rechazado al regreso.

Consultar con un abogado antes de viajar: Los titulares de visas deben hablar con un abogado de inmigración antes de hacer planes de viaje internacional.

Llevar la documentación correcta:

  • Pasaporte válido.
  • Green Card vigente.
  • Si la Green Card está en renovación, llevar el recibo del USCIS que extiende su validez temporalmente.
  • Titulares de Green Card condicional (dos años) deben portar la constancia de que su solicitud de remoción de condiciones está en trámite.

Evitar inconsistencias en declaraciones: Ser honesto con los oficiales de CBP. Mentir sobre el propósito del viaje (por ejemplo, decir que es turístico cuando en realidad se va a visitar a una pareja) puede derivar en una negación de entrada.

Evitar salidas si se está en proceso de Ajuste de Estatus (AoS): No se debe salir del país sin contar con Advance Parole, a menos que se tenga una visa válida como H-1B, L-1, V o K-3/4.

Estar consciente de que no se garantiza la entrada al país: Tener una visa o Green Card no asegura la admisión. CBP puede negar el ingreso a su discreción.

Tener en cuenta antecedentes penales y actividad en redes sociales: Incluso infracciones menores o comentarios polémicos en redes pueden influir en la decisión de admisión.

Registrar la salida del país: Especialmente para residentes permanentes, ya que ausencias prolongadas pueden generar problemas al reingresar.

Preparar dispositivos electrónicos:

  • Considerar llevar un teléfono secundario con pocos datos personales.
  • Guardar información en la nube y cifrarla.
  • No dar contraseñas si no se desea, aunque esto puede derivar en la retención del dispositivo o en la negación de entrada (en el caso de no ciudadanos).

Tener el número de un abogado a mano: En caso de ser detenido o interrogado por CBP, es útil contactar a un abogado, especialmente si las preguntas van más allá del estatus migratorio.

Responder preguntas de inmigración en los puntos de entrada: La ACLU recomienda cooperar con las preguntas sobre estatus, aunque negarse a responder preguntas adicionales puede retrasar la entrada.

Fuente: infobae.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE