Rostros locales: René Sariol, de campesino cubano a electricista emprendedor en EEUU
El Kentubano, exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad
René Sariol Carmenates, es originario del municipio de Guáimaro en la provincia de Camagüey, en el tranquilo pueblo de Camalote. En marzo de 2022, impulsado por el deseo de alcanzar el sueño americano, se unió a la ola migratoria de cubanos hacia EEUU.

Su travesía de un mes lo llevó a enfrentar los mismos retos que muchos emigrantes experimentan en su camino. Finalmente, llegó a EEUU, donde fue acogido por amistades de la familia en Texas. Sin embargo, el primer año no fue sencillo, marcado por la inestabilidad laboral y la nostalgia por su tierra natal.
¿Qué te llevó a estudiar para obtener tu licencia de electricista? ¿Alguna experiencia previa en Cuba?
Durante mi estancia en Texas, encontré trabajo instalando líneas de Internet subterráneas. El dueño de la compañía me enseñó lo básico sobre electricidad, algo que despertó mi interés en este campo. En Cuba trabajaba como campesino, no tenía conocimiento previo sobre electricidad, y mucho menos sobre los sistemas eléctricos en Estados Unidos, que son muy distintos a los de Cuba.
¿Cómo conociste la escuela de electricistas Independent Electrical Contractors (IEC) en Louisville?

Cuando llegué a Louisville en octubre de 2022, no encontraba trabajo; como decimos los cubanos, “estaba mala la cosa”. A través de grupos de Facebook conseguí un empleo como ayudante de electricidad. Aunque el salario era bajo, lo tomé como una oportunidad para aprender, y con el tiempo decidí cambiar de compañía.
Actualmente trabajo en JD Electric, una de las mejores de Louisville. A pesar de no dominar el inglés, asumí el reto con valentía. Fue esta empresa la que me informó sobre un nuevo curso impartido por la IEC, con clases en español e inglés, la primera iniciativa de este tipo en Louisville. No dudé en inscribirme porque, como bien dicen, las buenas oportunidades no se dejan pasar.
¿Cómo ha sido tu experiencia como estudiante en la IEC y qué destacarías del programa?
Ha sido muy enriquecedora. La escuela cuenta con un excelente grupo de profesores que nos apoyan constantemente, compartiendo su conocimiento para ayudarnos a avanzar. Aunque las clases no son fáciles, con esmero y sacrificio se pueden superar. Esta escuela está ofreciendo a la comunidad latina una oportunidad única para obtener una licencia de electricidad, un título que abre muchas puertas a empleos bien remunerados.
El programa tiene una duración de cuatro años, con clases dos días a la semana, los martes y jueves, de 5:30 pm a 8:30 pm. Aunque al principio resulta un horario complicado, especialmente por el trabajo y las tareas, poco a poco se organiza mejor, y luego las clases pasan a ser una vez por semana.
En este curso somos cuatro cubanos y dos colombianos. Entre nosotros, siempre buscamos apoyarnos y ayudarnos mutuamente. Las clases se imparten en español, pero los libros y materiales están en inglés. Esto nos reta a esforzarnos aún más para comprender y superar cada desafío. El objetivo del programa es prepararnos para enfrentar el mercado laboral sin problemas, y con dedicación, es algo totalmente alcanzable.
¿Cuáles son tus metas como profesional eléctrico y qué consejo darías a otros cubanos que buscan superarse en Estados Unidos?

Mi meta principal es seguir estudiando y superándome para poder abrir mi propia compañía. Hay que pensar en grande, porque como dicen: “la meta es el cielo”.
Aprovecho para exhortar a todos los emigrantes, especialmente a los cubanos, a que estudien y se esfuercen por alcanzar sus metas. Entiendo que puede parecer complicado, especialmente después de cierta edad, cuando muchos creen que estudiar y trabajar al mismo tiempo es una pérdida de tiempo. Pero no es así. Es una oportunidad invaluable que no debemos dejar pasar.
Que enfrenten los retos sin miedo; esforzarse para aprender y superarse, abre muchas puertas y permite construir un futuro mejor.
Independent Electrical Contractors está situado en el 1810 Plantside Dr, Louisville, KY 40299
Por Yanet KantAlma, El Kentubano (Edición 186, febrero 2025)
