Rostros locales: Desde la risa espontánea hasta la viralidad, el fenómeno de “Los Primos”
El Kentubano, exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad.

Desde La Habana y Las Tunas, César Rodríguez Febles y Meylin Dayana Sosa Pavón llegaron para conquistar las redes con un humor fresco y natural. Aunque César siempre había sido el alma de la fiesta, fue en el mundo digital donde encontró una nueva forma de conectar. Tras algunos intentos fallidos en solitario, un día grabaron un sketch en el que él interpretaba a un primo recién llegado y despistado, mientras ella aportaba su toque irónico. La respuesta fue inmediata, y así nacieron “Los Primos”. Sin planearlo, descubrieron que su química y complicidad frente a la cámara eran la clave para hacer reír a miles:
¿Cómo desarrollaron sus personajes? ¿Se parecen a ustedes en la vida real?
El personaje del Primo es una mezcla de varios personajes despistados que uno ve por las redes, pero la inspiración principal fue “El Luisma” de la serie española Aída, un tipo algo tonto, pero con una energía que hacía reír. En mi caso (Meylin), el personaje de la Prima fue encontrando su esencia poco a poco. Al principio sin personalidad definida, fuimos grabando y fue saliendo esa mujer sarcástica, mal pensada y directa, que encajó perfecto con el Primo. También tiene mucho de mis ocurrencias y locura natural.
¿Quién suele tener la idea original para los videos? ¿Cómo es el proceso creativo?
Casi siempre las ideas originales las tiene el Primo (César). Él escribe un guion base y después lo ajustamos entre los dos. Yo elijo los bailes que van en cada video, y ya cuando lo grabamos, él se encarga de editar y subirlo a las redes. Así trabajamos en equipo.
¿Les ha pasado que se les ocurre algo tan absurdo que dudan en publicarlo… y termina siendo un éxito?

¡Claro! Eso pasa más de lo que uno imagina. A veces pensamos que un video no va a tener nada especial y termina explotando. Nuestro primer video viral fue uno super sencillo, que lo vimos como “uno más”, y de pronto se fue viral y nos trajo más de 15 mil seguidores en Facebook.
¿Cómo manejan las diferencias de opinión creativa? ¿Hay discusiones de “esto sí, esto no”?
La verdad no discutimos mucho por eso. Lo más difícil es sacar el tiempo para grabar. Si no es por la niña, es por el trabajo o cualquier otra cosa. Aunque los videos son cortos, lo complicado es todo lo que hay detrás. Pensar la idea, grabar, editar, responder comentarios… ¡Es un trabajo completo! Pero igual nos reímos mucho en el proceso.
¿Piensan en algún tipo de público específico al momento de crear contenido o simplemente se guían por lo que a ustedes les hace gracia?
No hacemos videos pensando en un público específico. Las ideas simplemente fluyen. Las anotamos en el celular y después las trabajamos. Lo bonito es que nos escribe gente de todas las edades, desde niños hasta personas mayores, y eso nos llena de gratitud.
¿Cuál ha sido el video que más los sorprendió por su alcance o reacciones del público?
Uno que, en el momento que lo lanzamos, teníamos guardado hacía como tres meses. Trataba de cuando eres recién llegado y no sabes ni cómo poner el agua caliente del baño. No contenía una gran broma, pero parece que la gente se identificó y el video terminó con más de 44 mil “me gusta” en Facebook.
¿Cómo manejan los comentarios negativos o las críticas?
Al principio nos afectaban. No entendíamos cómo alguien que no nos conoce podía decir cosas tan feas sin pensar en cómo eso te puede doler. Pero hoy en día, simplemente les damos “like” y seguimos. Lo que realmente nos importa son los comentarios lindos de la gente que nos admira y nos impulsa. Esta carrera es de resistencia, no de velocidad, y mientras sigamos disfrutando, seguiremos creando.
Subscríbase a ese canal aquí: https://www.facebook.com/primosaloloco/subscribenow?
Por Yanet KantAlma, El Kentubano (Edición 190, junio 2025)
