Aprueban aumento brutal de empleados públicos para el IRS
Tras meses de negociación, Chuck Schumer finalmente se dio la mano con Joe Manchin y Kyrsten Sinema para pasar la Ley de Reducción de la Inflación por el Senado. Con todos los republicanos en contra y todos los demócratas a favor, fue la vicepresidente Kamala Harris quien emitió su voto para romper el empate. Además, de aumentar los impuestos y burocratizar la producción energética, el proyecto inyectará una tropa de empleados públicos en el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).

El organismo se encarga particularmente de hacer cumplir e interpretar las leyes fiscales de carácter federal. Actualmente, cuenta con estimado de 78,661 empleados de tiempo completo, pero la mencionada legislación le proveerá un fondo de $80 mil millones para contratar otros 87,000 empleados adicionales durante los próximos diez años.
Semejante ejército de personas colocaría a la IRS como una de las agencias gubernamentales más grandes. Para muestra un botón, tendría más empleados que una improbable fusión entre el Pentágono, el Departamento de Estado, el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

El dinero asignado para la contratación de empleados implicará un aumento del presupuesto para el organismo de un 600 %, en comparación con el 2021. Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, encontró que las nuevas contrataciones generarían más de $200 mil millones en ingresos adicionales para el estado, durante la próxima década.
Dentro de los requisitos anuciados para los puestos laborales, la agencia destinada a hacer cumplir e interpretar las leyes fiscales de carácter federal solicitó a sus aplicantes que puedan portar “un arma de fuego y estar dispuesto[s] a usar la fuerza letal, de ser necesario”, así como “un nivel de aptitud necesario para responder de manera efectiva a situaciones que amenazan la vida en el trabajo” y estar “dispuesto y capaz de participar en arrestos, ejecución de órdenes de allanamiento y otras asignaciones peligrosas”.
Fuente: elamerican.com