Presidents’ Day: ¿por qué se celebra el tercer lunes de febrero?
Los presidentes de Estados Unidos son figuras mundialmente reconocidas. Ninguno de ellos goza de la plena simpatía de los ciudadanos, aun así, los americanos tienen un día al año para celebrarlos. Cada tercer lunes de febrero se celebra al Presidents’ Day y esta es la historia y el trasfondo de esta fecha.
Durante buena parte del siglo XIX, muchos estados celebraron el cumpleaños de George Washington, el 22 de febrero. El primer presidente es uno de los favoritos de los americanos. El hombre que rechazó ser rey falleció en 1799 y, desde entonces, su natalicio fue razón de festejo en muchos lugares del país.

La fecha empezó a formalizarse en la década de 1870, cuando el senador Stephen Wallace Dorsey (R-AR) impulsó por primera vez la medida, que en 1879 sería promulgada por el presidente Rutherford B. Hayes. Aunque en principio solo se aplicaba al Distrito de Columbia, el festejo se extendió a todo el país en 1895. Desde entonces, cada 22 de febrero se celebra el Presidents’ Day.
El cumpleaños de Washington fue el primer feriado en honrar a un ciudadano individual y se había unido a los otros cuatro feriados nacionales de la época: Navidad, Año Nuevo, 4 de julio y Acción de Gracias.
Todo cambió en el siglo XX con la Ley Uniforme de Lunes Festivo, impulsada por el congresista Robert McClory (R-IL). Esta legislación fue promulgada por Richard Nixon y modificó el calendario de los feriados. Trasladó todos para los lunes, lo que indefectiblemente afectó el cumpleaños del primer presidente. De acuerdo con Britannica, “el cambio tenía por objeto programar determinados días festivos para que los trabajadores dispusieran de varios puentes a lo largo del año”.
Mientras el Congreso debatía el proyecto de ley, los legisladores propusieron unificar los cumpleaños de Washington y de Abraham Lincoln (12 de febrero) en una fecha festiva que los celebre a ambos. McClory incluso puso sobre la mesa el nombre de Presidents’ Day. Aunque el cambio finalmente no prosperó, la fecha fue modificada para el tercer lunes de febrero.
¿Por qué se conoce el feriado como Presidents’ Day?
No pasó mucho tiempo para que la propuesta de McClory se extendiera entre los americanos, principalmente entre los empresarios turísticos. Sus especialistas en marketing no perdieron el tiempo y, más rápido que el Correcaminos escapando del Coyote, promovieron ese fin de semana de tres días como el Presidents’ Day.
Este oportuno nombre comercial fue adoptado por muchos estados hacia el 2000. Para el nuevo milenio, 25 de los 50 estados habían cambiado el nombre del feriado a Presidents’ Day. Algunos incluso aprovecharon para matar dos pájaros de un tiro. Por ejemplo, Arkansas celebra tanto a Washington como a la activista de derechos civiles Daisy Gatson Bates, mientras que Alabama hace lo propio con Thomas Jefferson, cuyo cumpleaños es en abril.
De acuerdo con History, “Washington y Lincoln siguen siendo los dos líderes más reconocidos, pero el Día de los Presidentes se considera ahora popularmente como un día para reconocer la vida y los logros de todos los jefes de gobierno de Estados Unidos”.
En su forma moderna, es utilizado por los ciudadanos para organizar celebraciones y festejos a lo largo y ancho de Estados Unidos. Algunos estados no se olvidan del contenido educativo y requieren que sus escuelas públicas pasen los días previos al Presidents’ Day enseñando a los estudiantes sobre los logros de los jefes de Estado.
Uno por uno, todos los presidentes de Estados Unidos
A modo de homenaje, estos son los 46 hombres que han ostentado el cargo de presidente de Estados Unidos:
1. George Washington (1789-1797)
2. John Adams (1797–1801) Federalista
3. Thomas Jefferson (1801-1809) Demócrata – Republicano
4. James Madison (1809-1817) Demócrata – Republicano
5. James Monroe (1817-1825) Demócrata – Republicano
6. John Quincy Adams (1825 -1829) Demócrata – Republicano
7. Andrew Jackson (1829-1837) Demócrata
8. Martín Van Buren (1837-1841) Demócrata
9. William Henry Harrison (1841) whig
10. John Tyler (1841-1845) whig
11. James K. Polk (1845-1849) Demócrata
12. Zachary Taylor (1849-1850) whig
13. Millard Fillmore (1850-1853) whig
14. Franklin Pierce (1853-1857) Demócrata
15. James Buchanan (1857-1861) Demócrata
16. Abraham Lincoln (1861-1865) Republicano
17. Andrew Johnson (1865-1869) Demócrata
18. Ulises S. Grant (1869-1877) Republicano
19. Rutherford B. Hayes (1877-1881) Republicano
20. James A. Garfield (1881) Republicano
21. Chester A. Artur (1881-1885) Republicano
22. Grover Cleveland (1885-1889) Demócrata
23. Benjamin Harrison (1889-1893) Republicano
24. Grover Cleveland (1893-1897) Demócrata
25. William McKinley (1897-1901) Republicano
26. Theodore Roosevelt (1901-1909) Republicano
27. William H. Taft (1909-1913) Republicano
28. Woodrow Wilson (1913-1921) Demócrata
29. Warren G. Harding (1921-1923) Republicano
30. Calvin Coolidge (1923-1929) Republicano
31. Herbert C. Hoover (1929-1933) Republicano
32. Franklin D. Roosevelt (1933-1945) Demócrata
33. Harry S. Truman (1945-1953) Demócrata
34. Dwight D. Eisenhower (1953-1961) Republicano
35. John F Kennedy (1961-1963) Demócrata
36. Lyndon B Johnson (1963-1969) Demócrata
37. Richard M. Nixon (1969-1974) Republicano
38. Gerald R. Ford (1974-1977) Republicano
39. Jimmy Carter (1977-1981) Demócrata
40. Ronald Reagan (1981-1989) Republicano
41. George H.W. Bush (1989-1993) Republicano
42. William J. Clinton (1993-2001) Demócrata
43. George W. Bush (2001-2009) Republicano
44. Barack Obama (2009-2017) Demócrata
45. Donald J. Trump (2017-2021) Republicano
46. Joseph R. Biden, Jr. (2021-actualidad) Demócrata
Fuente: elamerican.com